sábado, 7 de marzo de 2020

Bulldog Ingles.



El bulldog o bulldog inglés en inglés: English Bulldog es una raza canina originaria del Reino Unido. Su ancestro, conocido como el Antiguo Bulldog Inglés, fue utilizado en peleas de perros con toros (bull-baiting) hasta mediados del siglo XVII, aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido.​ En la actualidad este perro es uno de los símbolos de Inglaterr.


Historia.

El término bulldog fue citado por primera vez alrededor del año 1500 en una carta que pedía el envío de "dos buenos bulldogs". El término "Bull-dog" deriva de la función en que perros de este tipo eran utilizados, o sea, para la guardia y el control del ganado bravo y la lucha con toros para entretenimiento.​
Hay muchas teorías sobre el origen del bulldog original. Algunos autores relatan que el antiguo bulldog estaba relacionado con el bulldog alemán (bullenbeisser), mastín inglésbulldog español y otros perros del tipo, y por lo tanto era más un descendiente del perro alano.​
Otra teoría especula que su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés, El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, boxér, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osostoros e incluso leones.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido». Los bulldogs antiguos se diferencian bastante con el actual. La raza fue modificada a través de cruces con otras razas como el pug o carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura. Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.


Apariencia.

El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos.No se acepta el color negro como predominante.



Salud.

El bulldog es una raza con predisposición a sufrir golpes de calor por su conformación craneal, la mayoría de los perros de esta raza presentan al menos una de las anomalías del Síndrome Braquiocefálico, situación que deteriora en grados distintos su respiración y la hace incapaz de enfriarlos con eficacia en momentos de ejercicio intenso y temperaturas altas. Razón por la que es propenso al "golpe de calor" o hipertermia, a la apnea del sueño y a las dificultades digestivas. Estudios han comprobado que las causas de muchos de los problemas digestivos en esta raza (gasificación intestinal excesiva, torsión gástrica, reflujo y mala digestión.

Vídeo de Como cuidar un Bulldog ingles: https://www.youtube.com/watch?v=V23DbldqWW0





BULLDOG INGLÉS - Características y CUIDADOS

Pomerania.

Pomerania.



El pomeraniapomerano, o pomeranio también conocido como: Spitz enano alemánLulú de Pomerania, o pome es una raza canina de la familia Spitz, que recibe su nombre de la región de Pomerania Central, actualmente en Polonia, y se clasifica como perro toy (juguete) por su pequeño tamaño.


Los antepasados del pomerania eran perros de trineo en Islandia y Laponia, que llegaron a Europa a través de Pomerania.
La región de Pomerania, bañada al norte por el mar Báltico y limitada al oeste por la isla de Rügen y al este por el río Vístula, ha sido ocupada por muchos pueblos: celtaseslavospolacossuecosdaneses y prusianos. Su nombre procede de Pomore o Pommern, lo que significa "junto al mar", y le fue dado en tiempos de Carlomagno. Es en Pomerania donde el Spitz ganó fama como mascota y perro de labor.


Historia.

Los criadores caninos mejoraron el pelaje y adaptaron al perro a la vida urbana, pero los pomerania pesaban más de 10 kg al llegar a Inglaterra.
Se atribuye a los criadores la reducción de talla del animal y el desarrollo de su variedad de colores, siguiendo métodos de prueba y error y aplicando las teorías genéticas de Gregor Mendel. El pomerania actual es pequeño debido a la crianza selectiva, pero conserva la robustez y el pelaje típicos de los perros de climas fríos.
Fue la reina de Inglaterra Carlota de Mecklemburgo-Strelitz quien introdujo al pomerania entre la nobleza de su país, pero la raza solo alcanzó fama internacional cuando su nieta Victoria volvió de unas vacaciones en FlorenciaItalia, con un pomeranio llamado Marco.
El pomerania como raza moderna no existió hasta el siglo XIX. Los perros de las reinas Carlota y Victoria eran mucho más grandes, probablemente un Spitz Alemán y un Spitz Volpino. Lo mismo puede decirse de otros propietarios históricos de pomeranos anteriores al siglo XIX.


Aspecto físico.

Con un peso de 1.4 a 3.2 kg según las normas del AKC, el pomerania es la raza nórdica más pequeña.
Su cabeza tiene forma triangular, lo que le da cierto aspecto zorruno. Las orejas son pequeñas y alzadas. La cola, característica de la raza, debe curvarse sobre el lomo y portarse alta y horizontal.
El pelaje tiene dos capas, la interior, densa y suave, y la exterior, larga, lacia y más áspera. Los machos mudan una vez al año; las hembras intactas lo hacen durante el celo, tras dar a luz y en épocas de ansiedad
Según uno de los estándares raciales, el pomerania debe ser equilibrado; es decir, todas las partes de su cuerpo deben ser proporcionadas. También debe tener una expresión alerta como reflejo de su temperamento, que suele hacerlos muy indicados como perros alarma.

Cuidado del pelo.

El cuidado del pelo es similar al de un pequinés. Es esencial cepillarlos diariamente o al menos dos veces por semana para que no se enmarañe el grueso pelaje, de muda estacional. Se recomienda el cuidado periódico de orejas y uñas, así como baños estacionales. No obstante, es mejor no bañarlos demasiado, ya que la pérdida de aceites esenciales puede dañar su piel y pelaje.
Debido a su espeso manto de pelo, de doble capa, no es raro encontrarse al perro descansando en superficies duras y frescas. Hay que tener especial precaución en verano, pues tienden a buscar rincones frescos y sombríos donde tumbarse, y se corre el riesgo de pisarlo.

Temperamento.

Los pomeranos son típicamente una raza amigable, alegre, amorosa y vivaz.​ Les encanta estar alrededor de sus propietarios y son conocidos por ser protectores de ellos.​ Están alertas y conscientes de los cambios en su medio ambiente y ladrándole a todo nuevo estímulo; lo que puede convertirse en un hábito de ladrar excesivamente en cualquier situación. Son defensivos de su territorio, y por lo tanto, van a ladrar por cualquier ruido exterior.​ Son extrovertidos y disfrutan cuando son el centro de atención, pero pueden llegar a ser muy agresivos y dominantes si no están bien entrenados y educados. Por lo mismo, también es muy importante socializarlo desde cachorro, ya que tampoco es raro que se muestren desconfiados en presencia de extraños.


Los Pug.

Pug.



El doguillo,​ comúnmente llamado carlino o pug es una raza canina con origen histórico en China, pero con el patrocinio de Reino Unido. Se trata de un perro pequeño de tipo molosoide, utilizado como mascota. En una encuesta realizada por la FCI, entre el año 2012-2013, fue nombrado dentro de las treinta razas más populares del mundo.


La palabra «pug» puede provenir del inglés antiguo pug, el cual es un término cariñoso para un pequeño amigo juguetón.​ Los cachorros pug se conocen como pugletitos. El término carlino se origina en Francia debido a un famoso actor italiano del siglo XVIII, Carlo Antonio Bertinazzi, cuyo seudónimo fue Carlin, y su aspecto al interpretar el personaje Arlequín en el teatro parisino, recordaría al característico antifaz negro de la raza.

Es un perro bajo y macizo de aspecto cuadrado y compacto, bien proporcionado y musculoso; la cabeza grande, redondeada y de aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante. No saben nadar.
El doguillo puede ser de color leonado con sus dos variantes: color plata o albaricoque suave con un antifaz o máscara negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola, igual que también puede ser negro puro. Existen camadas de diferentes colores no reconocidos por el estándar de la raza, que pueden ser de color atigrado, siendo el blanco uno de los más comunes. Se han visto otras variantes pero en menor medida.

Comportamiento.

Los carlinos si son bien entrenados y adecuadamente socializados no son animales agresivos. Al igual que cualquier perro, pueden morder, pero es raro que esto ocurra sin que nadie le haga maltrato hacia el animal. Incluso se llevan muy bien con perros de raza más grande que ellos.
Ante los seres humanos, tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacción. Sin embargo, pueden ser recelosos ante los extraños, y anunciar con sus ladridos la presencia de personas desconocidas. Si bien por su tamaño no son perros guardianes, sí son buenos "perros de alerta o alarma".

Respecto a su inteligencia, el doguillo ocupó el puesto quincuagésimo séptimo en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros. ​Tienden a veces a la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se les llama, sino más bien cuando ellos quieren. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueños y prefieren la compañía de estos a la de otros perros.

Un o una ejemplar saludable se comportará vivaz, activamente en sus primeros años de vida (correr, saltar y ladrar constantemente), pero esta característica tiende a desaparecer con los años, ya que los animales de cinco o más años suelen ser más tranquilos y disfrutar más de los sillones que de la calle. Su estructura maciza hace que toleren bien el juego con niños y adultos.


Cuidados.

Dada la particular forma de su cráneo, sus ojos tienen un aspecto saltón y alegre. Al encontrarse los ojos localizados anteriormente, están más expuestos al roce con plantas y objetos que los ojos de otros perros y es recomendable llevarlos al veterinario cuanto antes si presentan una lesión. Es recomendable que se limpien una vez a la semana los ojos del animal con un algodón humedecido con agua hervida fría o té frío, con el fin de eliminar secreciones y/o suciedad.
Las características arrugas de la cara también pueden acumular secreciones y suciedad. Se recomienda al menos una vez a la semana limpiar suavemente entre las arrugas utilizando el mismo método. 

También hay que tener especial cuidado con los oídos, ya que al tener las orejas caídas el aire no circula y permite que la humedad se mantenga, lo que podría ocasionar infecciones en el oído de tipo fúngico o bacteriológico, principalmente. Para evitar esto es suficiente con asear las orejas una vez a la semana con una gasa semi húmeda, recordando secarlas bien para evitar irritación. No es aconsejable utilizar bastoncillos porque se podría ocasionar algún daño permanente.



Corgi galés de Cardigan.

Corgi galés de Cardigan.


El Corgi galés de Cardigan (Cardigan Welsh corgi) es una de las dos razas separadas de "Corgis" originarios de Gales, la otra es el Corgi galés de Pembroke. Se trata de una de las razas de perro pastor más antiguas que existen.



Los Pembrokes y los Cardigans aparecieron por primera vez juntos en exposiciones caninas en 1925, fecha en que se les mostró de acuerdo con las normas del Kennel Club de Gran Bretaña.​ El Club para el Corgi fue fundado en diciembre de 1925 en Carmarthen en el sur de Gales.​ Se tienen registros que muestran que los miembros locales se inclinaron a favor de la raza Pembroke, por lo que un club para los amantes del Cardigan fue fundado un año más tarde (1926). ​ Ambos grupos han trabajado duro para asegurarse que la apariencia y el tipo de la raza estén estandarizados a través de la cuidadosa cría selectiva.​ Los dos tipos, Pembrokes y Cardigans, fueron reconocidos oficialmente por el Kennel Club en 1928 y se agruparon bajo la rúbrica de Corgis Galés.​ Pero a partir de 1934 las dos razas fueron reconocidos individualmente y expuestas por separado.


Los Cardigans proceden de la familia de los perros tipo Teckel, que también produjeron la raza Dachshund. ​Se encuentran entre las razas más antiguas de todos los perro de pastoreo, se considera que han existido en Gales desde hace más de 3.000 años.

Popularidad.

Los Cardigans nunca han gozado de la misma popularidad que los Pembrokes, probablemente debido a la influencia de la Familia Real Británica (la cual tiene varios Pembrokes). Sin embargo, han encontrado su lugar en muchas partes del mundo ya que pueden participar en deportes caninos como agility, competiciones caninas, obediencia, actuación, flyball, rastreo y eventos de pastoreo.



Temperamento.

Si se pudiera utilizar una sola palabra para describir al Corgi Galés, sería: versátil. Este perro, al igual que su primo el Pembroke, es un pastor nato, se desenvuelve muy bien en pruebas de agility, conformación, obediencia, rastreo e incluso flyball. Se adapta a diferentes ambientes, climas y tipos de familias. Se le puede tener en apartamentos urbanos o granjas rurales. Tiende a adaptarse a todo tipo de clima desde la gélida Alaska hasta el desierto de Arizona. El único requisito que este perro tiene es que debe estar cerca de sus dueños. El Cardigan (esto también se aplica a la mayoría de los perros) tiene la necesidad de ser parte de la familia, no de estar atado a una caseta de perro al aire libre.
Es gentil y protector de los niños aunque debido a su fuerte instinto de pastoreo podría tratar de arrear a los niños, pero eso puede ser controlado a través de entrenamiento y reforzamiento positivos. Su necesidad de ejercicio puede adaptarse en función de con quién viva. Disfruta de tranquilos paseos, o de casas ruidosas con niños (siempre y cuando estén supervisados) o de personas muy activas, y puede ser fácilmente entrenado como ayuda para minusválidos.
El Corgi Galés es una excelente primera mascota para dueños inexpertos o principiantes, ya que es muy inteligente, leal, cariñoso y paciente con los niños. Tiene un fuerte deseo de complacer a sus dueños lo que lo convierte en un animal sumamente receptivo a la hora de adiestrarlo. Sin embargo también es un animal de hábitos y costumbres que necesita estimulación mental y física a diario. Con el tiempo aprenderá que después de que cierto programa de televisión termine o determinadas labores acaben significa que es la hora de su paseo.

Colores.


El Corgi Galés de Cardigan ofrece una variedad mucho más amplia de colores que los perros de otras razas, y dentro de esta variedad el patrón de colores es inmenso. Puntos blancos en el pecho, patas, cara y punta de la cola son estándar. A menudo, un collar completo de color blanco es parte del manto. La única limitación que existe en cuanto a color es que el perro no debe ser enteramente blanco o presentar más del 50% de color blanco y algunos diseños son: Atigrado, Rojo, Sable, Blanco y negro con puntos atigrados, Tri-color, Blue Merle, etc..

Golden retriever

Golden retriever. 




El golden retriever o cobrador dorado es una raza de perro que se desarrolló en el Reino Unido, más concretamente en Escocia, alrededor de 1850. Con sus características de perro cobradorsabuesobloodhound y spaniel de agua, es un hábil perro de caza con aptitudes para el rastreo. Posee una disposición amigable y una actitud que lo ha convertido en la tercera raza familiar más popular mediante registro en los Estados Unidos, ​el quinto más popular en Australia, ​y la octava raza más popular en el Reino Unido.


El golden retriever tiene sus raíces en Escocia. A mediados del siglo XVIII, la caza de aves era muy popular entre los ricos, y se necesitaba un perro que pudiera recuperar del agua y la tierra, debido a que el terreno escocés está cubierto por lagos y ríos. Los primeros perros perdigueros se cruzaron con los mejores perros de aguas, dando lugar a la raza de perro que se conoce como golden retriever. El perro se crio por primera vez en Escocia en Guisachan cerca de Glen Affric, en la propiedad de Sir Dudley Marjoribanks después Barón de Tweedmouth.

Existen algunas variaciones entre los golden retriever de tipo británico que prevalecen en Europa y Australia, ​y los del tipo americano; estas diferencias se reflejan en los estándares de la raza. El hocico del perro de tipo británico es más ancho, más corto, y su frente es más cuadrada. Tiene las piernas más cortas, con un pecho un poco más profundo y la cola es más corta. Sus características lo hacen generalmente más pesado que el tipo americano. ​La normativa del KC inglés exige que el nivel de la espalda y los cuartos traseros sea recta, sin la ligera angulación trasera que se encuentra en las líneas americanas. ​Los ojos del tipo europeo se destacan por su redondez y por lo oscuros que son, en contraste con la composición triangular o sesgada de sus contrapartes estadounidenses. Un golden retriever de cría británica puede tener un manto de color en cualquier tonalidad de oro o crema, sin embargo, rojo o caoba son colores que no se permiten.



Originalmente, el color crema no era aceptado en las normas de Reino Unido, pero en 1936, el estándar fue revisado para incluir el color crema. Se consideró que esta exclusión fue un error, ya que los retriever originales de color «amarillo» del siglo XIX, eran de color más claro que el estándar en aquel tiempo permitía. Al igual que con las líneas americanas, el blanco es un color inaceptable en las exposiciones caninas. ​El estándar británico o europeo se utiliza en todos los países con la excepción de los EE.UU. y Canadá. ​Algunos criadores de este tipo, en los Estados Unidos, pueden importar perros para mejorar la salud y el temperamento señalado en sus líneas de sangre.



Un ejemplar de tipo americano es más alto y menos fornido que el tipo británico. Un macho debe tener entre 58 y 62 cm de altura a la cruz, y las hembras deben estar entre 53 y 56 cm de altura a la cruz. El pelaje es denso y repelente al agua, en distintos tonos de oro brillante, con flecos moderados.
Al igual que con el golden retriever estadounidense, los perros canadienses suelen ser más altos que sus homólogos británicos. Sin embargo, el golden canadiense difiere en la densidad y el color de su pelaje, el cual es comúnmente menos denso y más oscuro en comparación del golden americano.


Comportamiento:



El temperamento del Golden Retriever es una característica distintiva de la raza, y se describe en la normativa racial como «amable, amigable y confiado,. ​Son buenas mascotas de familia, y particularmente pueden ser pacientes con los niños, sobre todo si son socializados y entrenados desde cachorros. ​No son perros de una sola persona, ya que por lo general serán igualmente amables con extraños que con aquellos que conocen.

Adiestramiento. 

Son animales activos con un comportamiento paciente, propio de un perro criado para sentarse en silencio durante horas en una cacería. Los ejemplares adultos tienen la habilidad de concentrarse en una tarea dada. Se debe tener cuidado en evitar sobrecargas de trabajo.

Otra de sus características, relacionadas con su herencia de la caza, es que son del tamaño adecuado para entrar dentro y fuera de las embarcaciones. Los Golden son entrenables debido a su inteligencia y capacidad atlética y sobresalen en pruebas de obediencia. También son competitivos.

Los Caniches.

Caniches.


El caniche (en inglés, poodle) es una raza canina que hasta el siglo XV se consideró de uso exclusivo de los aristócratas y nobles. Fue un perro cobrador de aguas hasta el Renacimiento: recuperaban las presas ya cazadas que habían caído al agua, como patos y cisnes. Hoy en día se les encuentra frecuentemente en las exposiciones caninas de belleza. Existen cuatro variedades: grande, mediano, enano y toy. Aparte del caniche común, también existe la variedad Cordelé.





Existen controversias acerca del origen de la raza. Algunas teorías afirman que procede de Alemania y que llegó a Francia durante las guerras revolucionarias; de allí se expandió hacia EspañaReino Unido y Países Bajos.Actualmente, hay tres países que se adjudican como los lugares de origen de la raza: Alemania, Francia y Rusia. Cada uno modificó la raza para propósitos específicos.Otra teoría es que procede de Alemania; el caniche es a su vez descendiente del Barbet francés. Originario de los pantanos alemanes en la Edad Media.


Grande: Se cree que es la variedad original de la que surgieron las demás a través de cruces para reducir la talla. La altura a la cruz varía desde 45 a 60 cm, se admite 2 cm de más, siempre que el ejemplar guarde las proporciones.

Mediano: También es llamado estándar. Mide de 35 hasta los 45 cm de cruz, y como en todos los tamaños, solo se aceptan los colores lisos en el pelaje. Colores: blanco, negro, gris, marrón, albaricoque o rojo.

Enano: También conocido como miniatura. Esta variedad presenta una altura a la cruz menor de los 35 y mayor de los 28 cm.

Toy: La variedad tiene una altura de menos de 28 centímetros a la cruz o alzada.


Apareamiento.

La aparición del celo en la perra varía entre los 7 y 9 meses de edad. En razas pequeñas, generalmente más precoces, se verá antes que en razas de gran tamaño. Sin embargo, en ninguna perra debe preocuparnos que no haya aparecido cuando cumple su primer año, ya que existen otros factores complejos, aparte de la edad, que influyen en ello. Si una hembra no ha tenido su primer celo, pasado un año y medio de vida debemos llevarla al veterinario para someterla a revisión.



Comportamiento.

Son unos perros alegres, juguetones y muy activos. No se distraen fácilmente, esto los hace muy receptivos a la hora de adiestrarlos (tanto en obediencia como en agility). Son perros metódicos, energéticos, excelentes con los niños aunque si no se les adiestra y socializa correctamente pueden llegar a ser destructivos.


Los caniches sufren de enfermedades como:


Luxación de codo: Por una falla embrionaria en la formación de los ligamentos de la articulación del codo, éste puede estar desplazado de la cavidad articular y luxarse (“salirse de lugar”).


 Glaucoma: Es aumento de la presión intraocular, la cual se puede tratar con gotas especiales, o en el caso de que el glaucoma sea muy severo, podría llegar a recurrirse a la cirugía.


Otitis externa: Es la inflamación del conducto auditivo externo, aunque también puede comprender partes del pabellón auricular.