sábado, 7 de marzo de 2020

Pomerania.

Pomerania.



El pomeraniapomerano, o pomeranio también conocido como: Spitz enano alemánLulú de Pomerania, o pome es una raza canina de la familia Spitz, que recibe su nombre de la región de Pomerania Central, actualmente en Polonia, y se clasifica como perro toy (juguete) por su pequeño tamaño.


Los antepasados del pomerania eran perros de trineo en Islandia y Laponia, que llegaron a Europa a través de Pomerania.
La región de Pomerania, bañada al norte por el mar Báltico y limitada al oeste por la isla de Rügen y al este por el río Vístula, ha sido ocupada por muchos pueblos: celtaseslavospolacossuecosdaneses y prusianos. Su nombre procede de Pomore o Pommern, lo que significa "junto al mar", y le fue dado en tiempos de Carlomagno. Es en Pomerania donde el Spitz ganó fama como mascota y perro de labor.


Historia.

Los criadores caninos mejoraron el pelaje y adaptaron al perro a la vida urbana, pero los pomerania pesaban más de 10 kg al llegar a Inglaterra.
Se atribuye a los criadores la reducción de talla del animal y el desarrollo de su variedad de colores, siguiendo métodos de prueba y error y aplicando las teorías genéticas de Gregor Mendel. El pomerania actual es pequeño debido a la crianza selectiva, pero conserva la robustez y el pelaje típicos de los perros de climas fríos.
Fue la reina de Inglaterra Carlota de Mecklemburgo-Strelitz quien introdujo al pomerania entre la nobleza de su país, pero la raza solo alcanzó fama internacional cuando su nieta Victoria volvió de unas vacaciones en FlorenciaItalia, con un pomeranio llamado Marco.
El pomerania como raza moderna no existió hasta el siglo XIX. Los perros de las reinas Carlota y Victoria eran mucho más grandes, probablemente un Spitz Alemán y un Spitz Volpino. Lo mismo puede decirse de otros propietarios históricos de pomeranos anteriores al siglo XIX.


Aspecto físico.

Con un peso de 1.4 a 3.2 kg según las normas del AKC, el pomerania es la raza nórdica más pequeña.
Su cabeza tiene forma triangular, lo que le da cierto aspecto zorruno. Las orejas son pequeñas y alzadas. La cola, característica de la raza, debe curvarse sobre el lomo y portarse alta y horizontal.
El pelaje tiene dos capas, la interior, densa y suave, y la exterior, larga, lacia y más áspera. Los machos mudan una vez al año; las hembras intactas lo hacen durante el celo, tras dar a luz y en épocas de ansiedad
Según uno de los estándares raciales, el pomerania debe ser equilibrado; es decir, todas las partes de su cuerpo deben ser proporcionadas. También debe tener una expresión alerta como reflejo de su temperamento, que suele hacerlos muy indicados como perros alarma.

Cuidado del pelo.

El cuidado del pelo es similar al de un pequinés. Es esencial cepillarlos diariamente o al menos dos veces por semana para que no se enmarañe el grueso pelaje, de muda estacional. Se recomienda el cuidado periódico de orejas y uñas, así como baños estacionales. No obstante, es mejor no bañarlos demasiado, ya que la pérdida de aceites esenciales puede dañar su piel y pelaje.
Debido a su espeso manto de pelo, de doble capa, no es raro encontrarse al perro descansando en superficies duras y frescas. Hay que tener especial precaución en verano, pues tienden a buscar rincones frescos y sombríos donde tumbarse, y se corre el riesgo de pisarlo.

Temperamento.

Los pomeranos son típicamente una raza amigable, alegre, amorosa y vivaz.​ Les encanta estar alrededor de sus propietarios y son conocidos por ser protectores de ellos.​ Están alertas y conscientes de los cambios en su medio ambiente y ladrándole a todo nuevo estímulo; lo que puede convertirse en un hábito de ladrar excesivamente en cualquier situación. Son defensivos de su territorio, y por lo tanto, van a ladrar por cualquier ruido exterior.​ Son extrovertidos y disfrutan cuando son el centro de atención, pero pueden llegar a ser muy agresivos y dominantes si no están bien entrenados y educados. Por lo mismo, también es muy importante socializarlo desde cachorro, ya que tampoco es raro que se muestren desconfiados en presencia de extraños.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario